News
Innovación al Servicio de la Monitorización Ambiental: Siap+Micros Entrevista a Marcellino Salvador
En esta ocasión, Siap+Micros tuvo el honor de conversar con Marcellino Salvador, meteorólogo experto de ARPA Friuli Venezia Giulia con amplia experiencia técnica, para profundizar en una de las últimas innovaciones tecnológicas en monitorización ambiental: el escudo antirradiación SMarTCELLino. Para ello, optamos por un formato de entrevista con preguntas directas dirigidas al amable Salvador, y un empleado de Siap+Micros actuó como entrevistador. El objetivo era ofrecer una visión general del estado del arte de este dispositivo, que promete mejorar la precisión de las mediciones de temperatura gracias a su diseño y características innovadoras.
La entrevista también explora los aspectos legales y estratégicos relacionados con la protección de patente del producto, declarada recientemente en la World Intellectual Property Organization (WIPO) en Ginebra. Esta contribución subraya el compromiso conjunto con el desarrollo de tecnologías de vanguardia en los sectores meteorológico y ambiental.

Fuente de la imagen: Rainews.it
Entrevistador: Buenos días, Marcellino, y gracias por acompañarnos. Siap+Micros anunció recientemente una importante innovación en el campo de la monitorización meteorológica: el dispositivo SMarTCELLino, un nuevo escudo de radiación en cuyo desarrollo y diseño usted desempeñó un papel fundamental. ¿Podría describírnoslo?
Marcellino Salvador: Buenos días, gracias a ustedes por la oportunidad. SMarTCELLino es un nuevo escudo de radiación, o «radiation shields», diseñado para crear un entorno de medición ideal para los sensores de temperatura utilizados en sistemas de monitorización meteorológica. Hoy en día, los escudos de radiación se fabrican principalmente de plástico, son más pequeños, económicos y de menor coste de mantenimiento que las tradicionales cabañas Stevenson de madera, que se han utilizado durante más de un siglo en todo el mundo para medir con precisión la temperatura del aire. SMarTCELLino representa un avance significativo en comparación con los escudos de radiación producidos hasta la fecha, gracias a su capacidad para mejorar la precisión de la medición en las denominadas condiciones ambientales «difíciles», es decir, donde el viento y la radiación bajos son factores que interfieren considerablemente en la medición. Su diseño innovador minimiza el impacto de la radiación solar directa y reflejada, garantizando datos más fiables. Además, se diseñó con materiales y tecnologías que reducen el impacto de los depósitos superficiales de sustancias que podrían afectar la calidad de la medición de temperatura. SMarTCELLino también es un escudo «pasivo», lo que significa que cuenta con ventilación natural sin piezas móviles, a diferencia de los dispositivos de ventilación forzada, que crean circulación de aire incluso en ausencia de viento. Si bien se caracterizan por un rendimiento considerable, los escudos «activos» o ventilados son más complejos, consumen mucha energía y son más caros, y pueden causar problemas de medición si no se manejan con el máximo cuidado. Gracias a todas las decisiones de diseño, SMarTCELLino ofrece un rendimiento comparable al de los escudos «activos», sin sufrir los problemas que he enumerado.
Entrevistador: ¡Interesante! ¿Cuál fue la principal motivación para desarrollar este dispositivo?
Marcelino Salvador: Nuestra prioridad fue resolver un problema antiguo y realmente complejo relacionado con las lecturas de los sensores distorsionadas por interferencias no deseadas que alteran la medición REAL de la temperatura del aire, un problema que ni siquiera las pantallas más modernas y avanzadas pueden abordar por completo. Gracias a su diseño innovador, SMarTCELLino minimiza el efecto de la radiación solar directa, reflejada y difusa, y ofrece un fuerte aislamiento del suelo y, en consecuencia, del efecto radiactivo correspondiente, lo cual es especialmente importante en cielos despejados y sin viento, garantizando datos más fiables. Estos errores pueden comprometer la calidad de los datos meteorológicos, crucial no solo para la investigación, sino también para la monitorización del cambio climático y la gestión de riesgos ambientales. Con SMarTCELLino, hemos logrado crear un instrumento que ofrece una protección superior, manteniendo la fiabilidad y precisión de las mediciones incluso en las condiciones más difíciles. Estas incluyen, en resumen, condiciones sin viento bajo cielos despejados, tanto de día como de noche, y las más extremas sobre terreno nevado. Personalmente, decidí colaborar con S+M para desarrollar un producto de este calibre porque consideré la posibilidad de aprovechar sus casi 100 años de experiencia en el sector para desarrollar un producto con un alto grado de mejora de la calidad para un instrumento que conceptualmente tenía poco margen de innovación, considerando que la llamada «cabaña» ha existido en diversas formas en el mercado de referencia durante casi dos siglos.
Entrevistador: Sabemos que Siap+Micros ha presentado una declaración ante la WIPO [1] en Ginebra sobre la extensión internacional de la patente del dispositivo SMarTCELLino. ¿Podría explicarnos en qué consiste esta decisión?
Marcellino Salvador: Por supuesto. Presentar la solicitud de patente ante la WIPOI nos permite proteger la propiedad intelectual de SMarTCELLino durante 30 meses. Durante este período, nadie podrá copiar ni comercializar nuestro dispositivo sin autorización, ni en Italia ni en el extranjero. Este es un paso crucial para Siap+Micros, ya que garantiza que nuestra inversión en investigación y desarrollo esté protegida y valorada, a la vez que nos proporciona el tiempo necesario para perfeccionar el producto, lanzar la producción a gran escala y establecer posibles colaboraciones comerciales.
Entrevistador: ¿Entonces, se trata de una decisión estratégica, además de legal?
Marcellino Salvador: Exactamente. La patente no es solo una herramienta legal, sino también un impulso para crear oportunidades futuras. Al proteger la innovación, podemos garantizar su uso adecuado y, potencialmente, abrir la puerta a colaboraciones con organizaciones que realizan investigación metrológica, meteorológica y climática, así como con empresas interesadas en evaluar o, si es necesario, implementar la tecnología a escala global. Además, la patente demuestra que Siap+Micros quiere transmitir la calidad del producto y la confianza que deposita en él. De hecho, independientemente de las implicaciones de la protección comercial, la empresa cree firmemente en este nuevo producto, que además es íntegramente fabricado en Italia, desde la idea hasta el diseño, desde los materiales hasta la fabricación final.
Entrevistador: ¿Cuáles son los próximos pasos de SMarTCELLino?
Marcellino Salvador: El objetivo final es que SMarTCELLino se convierta en un referente en la industria, representando lo que las pantallas Stevenson han sido durante décadas: el instrumento líder para reducir las interferencias que pueden afectar la medición de la temperatura del aire. Pruebas comparativas han demostrado que la nueva pantalla, además de proporcionar datos comparables o superiores a los de los mejores instrumentos de la industria, también supera a las legendarias pantallas Stevenson, tanto en protección del sensor como en tiempo de respuesta de la medición, que es prácticamente instantáneo, a diferencia de las grandes pantallas Stevenson de madera.
Entrevistador: Muchas gracias, Marcellino, por su tiempo y sus explicaciones. Tengo muchas ganas de seguir el desarrollo de esta innovación.
Marcellino Salvador: Gracias por su interés. Es un placer participar en el proyecto que condujo al desarrollo de un instrumento tan eficaz y, al mismo tiempo, poder contribuir a la difusión de estos temas para una mejor comprensión y gestión de nuestro medio ambiente.

[1] La WIPO (World Intellectual Property Organization, en español Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) es un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Ginebra (Suiza). Fundada en 1967, la WIPO promueve la protección de la propiedad intelectual a nivel mundial mediante la cooperación entre los Estados miembros y el desarrollo de normas internacionales. Actualmente cuenta con 193 Países miembros.